}En
los últimos años Perú se ha posicionado como un polo gastronómico muy interesante
dentro de Latinoamérica al punto que el 59% del turismo que recibe es motivado
por su comida.
Pero
¿ qué está sucediendo con el consumo y producción de vinos en Perú?
Veamos
algunos datos.
En
Perú se consumen 1.8 litros de vino per cápita al año. Cifra que comparada con
Argentina (40 litros anuales per cápita) Chile (17 litros anuales per
cápita) o Europa (con casi 50 litros anuales per cápita ) deja sabor a poco.
Es
conocido por todos que en Perú no hay una gran tradición vitivinícola.El gusto
peruano está adaptado a bebidas de otro tipo, como la chicha o los refrescos, o
entre las bebidas alcohólicas, la cerveza y el pisco. A pesar de
esto, en los últimos 20 años ha duplicado su consumo de vino. Sin
embargo desde hace 2 años Perú parece haber entrado en una meseta en cuanto a
su consumo.
Una
de las causas es la competencia con otro tipo de productos como los destilados,
aunque su gran competencia es la cerveza, ya que es un país cervecero. Del
total de litros de alcohol consumidos en el país el 95% corresponde a la
cerveza. Con un total de 42 litros per cápita.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario